el-pais-cali-logo-sombreado

Taller_Edukatic2015

Este año, los 370 asistentes a Edukatic tuvieron la oportunidad de participar
en un taller práctico de ‘robótica educativa’ y ‘organizadores gráficos’. 

Especial para El País

 

Cosas así suceden en una ciudad a la que llaman ‘sucursal del cielo’: en honor a un hijo que perdieron en un accidente aéreo, Claudia Uribe y su esposo Francisco Piedrahita. rector de la Icesi, echaron a andar una fundación cuyo centro de acción es la aplicabilidad de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC,  en procesos formativos escolares. Su hijo, dice la señora Claudia, era un enamorado de la educación; la fundación lleva quince años funcionando y se llama como se llamaba él: Gabriel Piedrahita Uribe.

“Primero comenzamos desde la casa, luego abrimos una oficina. Empezamos a buscar colegios públicos para trabajar y lo primero fue convencer a la gente de la importancia de fortalecer las competencias para la educación. En ese tiempo encontramos el caso de salas de computo que en algunos colegios mantenían cerradas porque a los rectores les parecía un costo excesivo. Así fue cómo empezamos, poco a poco, tocando puertas”, explica Claudia.

Recorriendo ese camino llegaron al Instituto Nuestra Señora de la Asunción, Insa, del barrio Andrés Sanín, al oriente de Cali, y allí empezaron a tocar la puerta a través del ejemplo. Uno de los hijos de la pareja ayudó a juntar un grupo de sus amigos, estudiantes por esa época del colegio Bolívar, con los que iniciaron un curso de inglés que al extenderse por seis meses de forma continua y gratuita, les significó el voto de confianza necesario para poder empezar, ahí sí, el ciclo de capacitación para el que la Fundación fue creada. 

“Así se abrió la sala de cómputo del Insa, que tenía quince equipos que les habían cedido, y ahí empezamos a capacitar a sus docentes. Después de eso yo oía al padre-rector del colegio respondiendo una cosa muy bella cuando le preguntaban en qué momento iba a abrir cursos para los chicos, en arreglo de neveras o mecánica de carros: decía que nunca, que nunca, porque los chicos tenían que ser profesionales. Y de ese colegio han salido muchos. Hasta ahora hemos trabajado en al menos 50 colegios de 10 departamentos de Colombia, capacitando maestros en el uso enfocado de las tics en función escolar”, dice la señora Claudia haciendo cuentas para las que no le alcanzan los dedos.

Tres años después de empezado el trabajo, crearon el sitio web www.eduteka.org para que docentes, directivos y formadores de maestros tuvieran a disposición permanente y sin costo, “contenidos formativos e informativos que les ayudan a enriquecer, con el uso de las TIC, sus ambientes escolares de aprendizaje”. Eduteca.org, además, implementa espacios interactivos en línea con recursos muy valorados por los profes, como por ejemplo ‘Gestor de Proyectos de Aula’, ‘Planeador de Proyectos Colaborativos’, o ‘Currículo Interactivo 2.0’.

Autor: Redacción de El País

Ver artículo completo:  http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/amar-cali-tambien-amar-tecnologia-pareja-esposos-tienen-formula

Scratch

En el marco de EdukaTIC 2015, la Universidad Icesi, Eduteka y la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, otorgaron el IV Premio Scratch Colombia. Este Premio busca reconocer y difundir las mejores experiencias educativas de docentes colombianos de educación básica y media, que utilizan el entorno de programación de computadores Scratch como herramienta de integración de las TIC al currículo escolar. Se pretende así, estimular y destacar la meritoria labor que adelantan los docentes trabajando Programación de Computadores en Educación Escolar con el entorno gráfico Scratch y su esfuerzo por integrarlo efectivamente en Proyectos de Clase

 

 

Ver mas sobre el Premio Scratch 2015 en: http://www.edukatic.co/2015/premio2015.php

Logo Edukatic 2015

Por cuarto año consecutivo la Universidad ICESI, la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe y Eduteka, organizaron EDUKATIC, el encuentro de docentes y directivos escolares colombianos interesados en hacer un uso intencionado, enfocado y efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en procesos escolares.

En esta oportunidad los ejes principales que atendió EDUKATIC fueron:

  1. Organizadores Gráficos con énfasis en Mapas Conceptuales
  2. Programación de Computadores en edad temprana con el lenguaje de programación gráfico «Scratch Jr».

Sobre estos y otros temas se ofrecieron conferencias y talleres que ayudaron a ampliar el conocimiento y a profundizar en los ejes mencionados. 

Adicionalmente, en EdukaTIC 2015 se otorgó, por cuarta vez, el «Premio Scratch Colombia«. Con este premio, la Universidad Icesi y la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe se unieron a la celebración del Día Mundial de Scratch que se realiza anualmente en más de 36 países.

 

 

EdukaTIC 2015 inició la programación el día sábado 6 de junio en plenaria. Allí se llevó a cabo una rifa entre los asistentes en ese momento, el reconocimiento a Comfandi por su experiencia educativa «Club de Robótica» y con la premiación de los ganadores del Premio Scratch Colombia en cada una de sus cuatro categorías. Vea los videos de la sustentación de las experiencias finalistas y el acto de premiación haciendo clic aquí.

 

Ver todas las memorias en: http://www.edukatic.co/2015/

En el marco del Encuentro Innovar y Educar con TIC – 2014, la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional de Colombia realizó el conversatorio “Gestión de los portales educativos en el país y los desafíos que éstos enfrentan en un mundo mediado por las TIC”. Además, se presentó el avance del nuevo Portal Educativo Colombia Aprende que será lanzado a comienzos de 2015.

Conversatorio Portales

Desde el 2004 se han realizado intentos por conformar una Red Nacional de Portales Educativos, liderada por el portal Colombia Aprende. En los dos días de trabajo se reflexionó sobre las funciones actuales de los portales educativos para que los docentes puedan hacer un uso pedagógico de los mismos.

Los siguientes puntos resumen las actividades realizadas:

  1. Presentación de algunos de los portales educativos colombianos: Antioquia Digital, Fundación Telefónica, Tecnar Cartagena,  Eduteka, Renata_Ruav, Santillana.
  2. Socialización del nuevo portal Colombia Aprende, el cual será lanzado al inicio del 2015. Como adelanto, el portal será actualizado en cuanto a su plataforma tecnológica y tendrá nuevos servicios: centro de experiencias, tareas virtuales, centro de investigaciones, espacio para sus usuarios (mis contenidos, mi página web, mi tablero, mis redes).
  3. Reactivación de la Red Nacional de Portales. Se firmó un acta de compromiso por los representantes de los portales participantes, se estableció un cronograma de acciones y tareas específicas.

scratch

En el marco de EdukaTIC 2014, la Universidad Icesi, Eduteka y la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, otorgó el III Premio Scratch Colombia como forma de vincularse a la celebración del Scratch Day 2014. Este Premio busca reconocer y difundir los mejores proyectos de clase de docentes de educación Básica y Media Colombianos, que utilizan el entorno de programación de computadores Scratch como herramienta de integración de las TIC al currículo escolar. Se pretende así, estimular y destacar la meritoria labor que adelantan los docentes trabajando Programación de Computadores en Educación Escolar con el entorno gráfico Scratch y su esfuerzo por integrarlo efectivamente en Proyectos de Clase.

Ver Ganadores y Finalistas en: http://www.edukatic.co/2014/premio2014.php

 

bannerOlher

EdukaTIC 2014 buscó este año, mediante conferencias y talleres, atender dos ejes: 1) Comunicación efectiva: Más allá de las palabras; y 2) Scratch: Programar para aprender. El primer eje lo cubrió el conferencista principal Dr. Jason Ohler, profesor emérito de Tecnología Educativa de la Universidad de Alaska. El segundo, estuvo a cargo del Dr. Mitchel Resnick, líder del desarrollo de Scratch y fundador de la Code-To-Learn Foundation, que promueve el desarrollo de habilidades de programación para todos. Consulte las memorias del evento.

Ver todas las memorias en: http://www.edukatic.co/2014/

Con la presencia de más de 130 participantes, el 11 de julio de 2014 se reunieron en Bogotá los aliados estratégicos del Ministerio de Educación, tanto del sector público y privado, con el propósito de compartir experiencias de sus recursos educativos digitales.

Recursos Educativos Virtuales MEN

En este encuentro participaron Instituciones de Educación Superior (IES) y entidades gubernamentales y del sector privado, las cuales se dieron cita para dar a conocer sus experiencias y saberes sobre procesos y productos pedagógicos vinculados con las TIC. Como metodología de la reunión se realizó un “World Café”, en el que se conformaron varios grupos de trabajo con el objetivo de unir ideas sobre el esfuerzo necesario entre Mineducación y los aliados, para que los contenidos digitales dispuestos para las comunidades educativas sean de acceso público, de calidad, sostenibles a largo plazo, pertinentes e inclusivos.

Los organizadores gráficos, especialmente los mapas conceptuales, son herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual. Se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Juan Carlos López García, Editor de Eduteka, fue invitado por IBERTIC para realizar esta videoconferencia en la que presenta diversos organizadores gráficos y la forma de usarlos en el aula.

Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2013 se llevó a cabo en la ciudad de Temuco, el congreso internacional  “Aprendizaje Permanente, Un desafío y una oportunidad para la educación superior”, organizado por Universidad de Bologna (Italia) y la Universidad Católica de Temuco (Chile). Esta fue la reunión de cierre del proyecto “Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations” (TRALL) en el cual participaron 15 universidades latinoamericanas y cinco europeas con el ánimo de proponer experiencias curriculares en aprendizaje permanente.


En representación de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe participó en este congreso Juan Carlos López García, editor de Eduteka, quien fue invitado a presentar la ponencia «El desarrollo profesoral, un proceso continuo». En esta ponencia se llamó la atención a las universidades sobre la importancia de desarrollar desde la educación escolar algunas habilidades imprescindibles para que el aprendizaje permanente pueda ser una realidad en la educación superior. Se hizo énfasis especial en que las facultades de educación deben formar docentes que puedan promover en sus futuros estudiantes el desarrollo de esas habilidades que van a requerir para aprender a lo largo de la vida.

 

En el marco del congreso internacional  “Aprendizaje Permanente, Un desafío y una oportunidad para la educación superior” realizado en Temuco, Chile, los días 5 y 6 de noviembre de 2013, se lanzó “TRALL-NET”, Red Internacional de aprendizaje Permanente. Esta Red Euro-latinoamericana de Aprendizaje a lo Largo de la Vida busca dar continuidad a los esfuerzos de ALFA III-TRALL de manera que se potencie la  formación, la gestión, los sistemas integrados, la capacidad propositiva para promover cambios en el ámbito normativo/legal, incluyendo la generación de Marcos Nacionales de Cualificaciones. Además, servirá de espacio para la elaboración teórica y metodológica, la promoción de experiencias formativas y la definición de políticas públicas sobre el Aprendizaje Permanente en los países participantes.

La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe fue invitada a hacer parte de las instituciones signatarias de la “Declaración de Temuco” que le da vida a “TRALL-NET”.

Entre las tareas encargadas a “TRALL-NET” tenemos cuatro fundamentales:

  1. Definirse como ámbito de reflexión teórica y metodológica entre universidades y diversos actores interesados en la temática, del sector público y del sector privado.
  2. Ofrecer apoyo a las experiencias formativas de aprendizaje permanente desarrollada, en un marco de aseguramiento de la calidad y con enfoque en el diseño de sistemas basados en competencias y créditos, flexibles, navegables, pertinentes, que permitan la acreditación de saberes, la certificación, la habilitación, la movilidad, la convergencia y el reconocimiento de las formaciones.
  3. Ser lugar de reflexión acerca de las políticas formativas y sus efectos, buscando, en conjunto con otros actores, un papel activo en la presentación de propuestas y la promoción  del aprendizaje permanente en los diferentes contextos en que se ubican los integrantes de la red
  4. Garantizar una organización sustentable y sostenible.